• Pregunta: ¿Qué hacen con los datos obtenidos cuando terminan con un experimento?

    Preguntado por Amandaff a Alba, Alicia, Candice, Miguel, Ricardo el 9 Nov 2017.
    • Foto: Alicia Monleón Ventura

      Alicia Monleón Ventura contestada el 9 Nov 2017:


      ¡Hola Amandaff! Estás preguntando por una de las cosas más importantes en investigación. Un científico puede hacer cientos de experimentos muy importantes, pero si luego no sabe qué hacer con los datos obtenidos, ¡no sirve de nada!
      Los datos tenemos que organizarlos y clasificarlos, generalmente hacemos tablas y gráficas con la información. Después tenemos que analizarlos y ver si tienen sentido o no (a veces tenemos resultados engañosos porque algo ha salido mal y hay que descartar el resultado o repetir el experimento para asegurarse). Cuando ya está todo bien organizado, tenemos que interpretarlos: ¿por qué salen estos resultados?, ¿qué pueden significar?, ¿cuál es la causa y la consecuencia?…Y cuando ya hemos pensado y repensado, entonces sacamos conclusiones. ¡Gracias por tu pregunta!

    • Foto: Ricardo Gómez

      Ricardo Gómez contestada el 9 Nov 2017:


      Hola, Amandaff

      Los datos obtenidos hay que analizarlos para saber qué significan. Luego, se hace una representación gráfica de los resultados (unas gráficas de barras, de puntos, de líneas, con colores distintos) para que sea más fácil de ver y que la gente lo entienda. Y al final se se juntan todos los resultados y se escriben las conclusiones que sacamos de esos datos y se escribe un texto (un artículo científico) que se publicará en una revista donde se publican resultados.
      Además, los datos hay que guardarlos muy bien en los cuadernos de laboratorio y en discos duros ¡porque nunca sabes si te pueden volver a servir en un futuro cuando investigues otra cosa!

      Un saludo!

    • Foto: Miguel Santander García

      Miguel Santander García contestada el 9 Nov 2017:


      Estudiarlos muy a fondo, «exprimirlos» para que nos «cuenten» todo lo que puedan sobre lo que estamos estudiando. Y cuando tenemos unas conclusiones claras, lo escribimos todo en un documento, contando el problema que queríamos investigar, describiendo de forma muy precisa los experimentos que hicimos, los resultados que obtuvimos y nuestras conclusiones. Lo acompañamos todo de figuras y gráficas con los datos, y lo mandamos a una revista científica. Allí, el editor se lo da a leer a algún científico que investigue cosas parecidas a nosotros. Y este, de forma anónima, revisa el documento buscando cosas incoherentes o mal explicadas, o exigiendo que lo modifiquemos explicando mejor algo que no termina de convencerle.

      Si al revisor le convence el resultado, recomienda al editor de la revista que lo publique, y entonces todos los científicos pueden leer el documento.

      El trabajo del revisor es muy importante, porque filtra los trabajos que no están hechos de manera muy rigurosa (fiarse de sus conclusiones sería un error!). Y publicarlo para que lo lean otros científicos también es muy importante, porque así otros pueden repetir nuestros experimentos y confirmar si nuestras conclusiones son ciertas. Leer los artículos de otros investigadores es fundamental para nosotros, pues así estamos enterados de «lo que se cuece» en nuestro campo de estudio, y vamos aprendiendo poquito a poquito cómo funciona la naturaleza.

      En el caso de la astronomía, además, tras un año de observarlos nuestros datos suelen hacerse públicos, de manera que cualquiera pueda ir al archivo online de un telescopio y descargarlos para sus propias investigaciones. 🙂

    • Foto: Alba Aguión Tarrío

      Alba Aguión Tarrío contestada el 10 Nov 2017:


      Hola! Mis compañeros ya te han contestado muy bien a tu pregunta. Y posiblemente llegues a mi respuesta un poco cansada de tanto leer! Yo te puedo comentar algo más. En el laboratorio (o cuando hago experimentos al aire libre) acostumbro a anotar mis resultados en una libreta. Una vez que el experimento termina meto los datos en el ordenador para poder analizarlos y como se ha dicho extraer conclusiones. Para analizarlos suelo hacer gráficos en los que se ven los datos de modo visual, además de utilizar test estadísticos que te ayudan a entenderlos. Un ejemplo, tienes 400 pesos de peces en el Mediterráneo y 400 en el Atlántico y quieres ver si los peces del Mediterráneo están más gordos que los otros: un test estadístico te lo dice. Si sale que sí, puedes hacer un gráfico que consista, por ejemplo, en dos columnas o barras, una más larga que represente a los del Mediterráneo y otra más pequeña que represente los menores pesos del Atlántico. Así, de manera rápida y sin tener que ver todos los pesos, una persona que vea al gráfico entiende de modo fácil los peces de qué zona pesan más. Cuando tenemos la conclusión solemos escribir un artículo de varias hojas en inglés explicando el experimento que hicimos, los materiales que empleamos, el test estadístico y los gráficos de resultados y una discusión de por qué creemos que obtenemos esos resultados.. Esto último en nuestro ejemplo podría ser: los peces del Mediterráneo están más gorditos por que tienen más comida. Un abrazo!

    • Foto: Candice Frances

      Candice Frances contestada el 13 Nov 2017:


      Hola Amanda!

      A penas termina el experimento, tomamos los datos y los analizamos para sacar conclusiones. Eso significa primero estudiar los datos convirtiéndolos en gráficos, promedios y distintas medidas para entender cómo funcionan y cómo están organizados.

      Después hacemos análisis más complejos que tienen que hacer los ordenadores por nosotros. Estos análisis nos dicen cuánto de lo estamos observando tiene que ver con cada una de las variables que utilizamos. Por ejemplo, yo estoy haciendo un estudio manipulando el idioma (algunas cosas las leen en su primer idioma y otras en su segundo idioma) y la emocionalidad (si lo que leen es feliz o triste). Una vez que tengo los resultados, estos análisis me dicen si el idioma y la emocionalidad afectan los resultados (por ejemplo cómo de bien a alguien le va en un examen) y cuánto afecta cada uno individualmente.

      Por último, tomo mis resultados y los comparo con los que han encontrado otros científicos en mi área y trato de explicar el fenómeno de una manera más completa. Siguiendo el ejemplo anterior, tomo resultados de estudios que usan otros idiomas y comparo a ver si hay algo especial en los idiomas que elegí yo y con otros estudios que hayan usado personas distintas, por si la gente que usé yo funciona distinto (por ejemplo si algunos usan jóvenes y otros gente mayor).

      Después estos datos a veces los publicamos con nuestros resultados para que otros científicos los puedan mirar y decirnos si cometimos algún error o si hay algo más interesante que no se nos ocurrió. Si no, los guardamos en el centro de investigación por si los necesitamos más adelante. 🙂

Comentarios